Muy buen trabajo, otra vez muchas gracias por promocionar el juego.
El vídeo tiene algún fallito pequeño (sobre todo porque me imagino que estáis usando las primeras guías de juego que salieron), pero para los ojos inexpertos es una guía fantástica para ir cogiendo la mecánica del juego.
Cosas que he visto que hoy en día no son así (os pongo en negrita lo que me parecen errores de bulto, los otros son poco importantes):
**
Matar o descartar al mago ya no te hace ganar la partida, le da -5 puntos de victoria al otro y sigue la partida.
Cuando Kili cancela con la Capa élfica el golpe del Gigante, sólo hay que girar el objeto, no al portador (porque lo dice la Capa Élfica, cada objeto funciona a su manera)
**
Hay un momento en el que dices que por no vencer al Ucorno no se podría llegar a Moria (o eso me ha parecido). Eso no es así, aunque no lo derrotes, llegas de todas maneras.
**
Respecto al ataque automático de Moria (o el que fuese), no hace falta derrotarlo para poder jugar algo allí, tan sólo enfrentarse a él. Si después de enfrentarte tienes personajes enderezados, podrás hacer algo, pero el hecho de que alguien se hiera contra el AA no impide que se puedan jugar luego recursos allí. Un ejemplo claro es irte a la Montaña Solitaria y dejar que el Beregond de turno le presente sus respetos a Smaug (siendo devorado por él, claro está) y luego juegas un objeto igualmente
**
No hay que hacer chequeo de corrupción al jugar un objeto (no sé por qué, pero esto siempre fue una leyenda urbana, mucha gente jugaba así).
**En la fase de final de turno falta decir que antes de quedarte en 8 cartas puedes descartarte de una. Si estás por encima de 8 no te sirve para nada, pero si estás por debajo de 8 te permite deshacerte de una para robar una más.
Genial el vídeo, bien maquetado y bien explicado. La verdad es que tratar de enseñar a jugar a este juego es la mar de complicado, tiene mucho mérito el vídeo.
¡¡Un saludo y a seguir con ello!!
