Mazo para novatos

Aquí podréis charlar de lo que sea: Páginas Web Interesantes, Descargas...
Responder
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

Hola.

Hasta ahora, sólo he jugado tres o cuatro veces con el pack de iniciación y con alguien tan novato como yo (mi mujer).

He estado echando un vistazo a los challenge deck y a algunos mazos que habéis publicado. La pregunta es:

¿Con qué mazo me aconsejáis que empieze a jugar?.

En principio me inclino por uno de héroes, que aunque sea más difícil ganar, será más fácil de jugar creo.

Saludos.
Avatar de Usuario
Radagast_el_Guardian
Amigo
Mensajes: 386
Registrado: 22 Jul 2005 19:27

Cualquier mazo así basiquillo para aprender a jugar vale. Desde luego lo mejor es que empieces con un mazo de heroes. Mete vairos objetos de diversas clases, aliados y facciones, y familiarizate con la forma de jugarlas. Si posees o te puedes bajar la Ayuda del Istar, en él encontrarás un mazo diseñado para enseñar y aprender a jugar que mola y es muy sencillo, además sus cartas son todas comunes. Si no logras encontrarlo intentaré traerme mañana la ayuda del istar y ponerte la lista del mazo.
Un saludo. Otra cosa, nosotros solemos quedar todos los domingos en edición limitada, allí encontrarás a nastarwen y a mí, y de vez en cuando a faliorn, curumo (el cual ha desaparecido desde hace un tiempo), frandalf y gilraen, que estaremos encantados en enseñarte y dar la bienvenida a un nuevo jugador-coleccionista.
Radagast el Pardo era originariamente un esp?ritu Maia de Yavanna la Fruct?fera, llamado Aiwendil, que significa «amante de las aves».
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

Si me dices la página de la ayuda del Istar (lo tengo) le hecho un vistazo y lo preparo a ver si este domingo me pudiera pasar (el que viene lo tengo difícil).

Saludos.
Avatar de Usuario
Suso
Compañero
Mensajes: 111
Registrado: 04 Sep 2006 17:02
Ubicación: A Coru?a

El mazo de El Istar está en la pag. 57 -notas generales para enseñar a jugar :wink: -. Mete una facción y una aliado tales que los lugares donde se juagan tengan Rivendel o Lórien como refugio más cercano, las que vienen ahí están bien. ¿Usáis las reglas básicas o vais a ir ya a por las estándar? Saludos
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

Je je.

El domingo jugué con mi mujer, ella con el mazo de iniciación y yo con uno hecho más o menos siguiendo las indicaciones de la ayuda del Istar.

Aparte de durarnos la partida unas horitas (entre que nos aclaramos con las fases, ...), yo jugué un buen rato a Pallando sin tener una carta más, mi mujer resolvió todos los golpes de un ataque con el mismo personaje, ... pero bueno, poco a poco nos fuimos aclarando y lo pasamos bien.

Me surgió una duda que no supe encontrar en la ayuda del Istar. Es la siguiente.

Yo tenía una compañía de dos personajes y me lanzaron un ataque de 5 golpes. Se supone que cada golpe sobrante cuenta como un -1 al poder del personaje o un +1 al poder del golpe, no recuerdo como lo dice (el efecto al final es el mismo).

Dos golpes está claro que van a los dos personajes, pero los modificadores de los otros tres, cómo se supone se reparten, ¿un +1 a cada golpe y se pierde uno de los modificadores?, ¿un +2 y +1?, ¿un +3 y nada en el otro?.

Y otra duda, ¿quién decide a qué personaje se le aplica el modificador, el atacante o el defensor?.

Más cositas. Qué se supone que es mejor, jugar todo en torno a un refugio, es decir, facciones, aliados, ... que tengan el mismo refugio más cercano, o da igual.

Y por último, cual sería el tamaño más adecuado de una compañía. Imagino que dependerá de la estrategia (supongo que si es de guerreros mejor más grande), pero en líneas generales, cual sería.

Saludos.
Avatar de Usuario
Suso
Compañero
Mensajes: 111
Registrado: 04 Sep 2006 17:02
Ubicación: A Coru?a

Por cada golpe sobrante el jugador que juega las adversidades puede asignar un -1 al poder de un personaje contra ese ataque -ha de asignarlo antes de tirar los dados contra el golpe. Que me corrija alguien si no es así pero creo que la secuencia es: primero el jugador que controla al personaje decide si se lo come girado o enderezado y luego el jugador que juega las adversidades asigna los -1 y puede jugar otras adversidades que modifiquen el poder del golpe-. O sea que puede repartir los -1 o dárselos todos al mismo, como más le convenga.
Lo de jugar en torno al mismo refugio, pues mira, sí, porque te ahorras los turnos de movimiento entre dos refugios -suponiendo que juguéis con las básicas, por eso te preguntaba, las estándar te dan más flexibilidad-. Y lo del tamaño de la compañía pues depende, tu lo has dicho, dividiendo compañías puedes ir a varios lugares por turno y jugar más recursos, pero quedas más expuesto a las adversidades del rival. También depende de como sean esas adversidades. Si te tira muchos bichos pues igual te conviene más ir protegido en una compañía grande, si ves que sus adversidades son de otro tipo puede no ser tan importante.
Venga, espero haber sido de ayuda, disfrutad del juego -que realmente da para mucho-.
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

A ver si me he enterado:

- El defensor dice el personaje a resolver el primer golpe y los modificadores que sean (girado, si está herido, ...)

- El atacante le aplica los -1 que quiera de los disponibles.

- Se aplican las cartas de recursos que sean (esquiva, golpe afortunado, ...)

- Se repite con el segundo personaje y golpe, ...


Lo de moverse con las estandar imagino que es porque no hay que volver al refugio para desplazarse a otro lugar, ¿no?
Avatar de Usuario
Suso
Compañero
Mensajes: 111
Registrado: 04 Sep 2006 17:02
Ubicación: A Coru?a

Bueno, con los -1 van también las adversidades que modifican el poder de golpe o personaje -creo que es ahí donde te podrían clavar una furia de la corona de hierro o un atravesado por muchas heridas-, pero si, en esencia es eso. Supongo que para los recursos no habrá un momento determinado, con eso de que se pueden jugar en cualquier momento, mientras sen recursos que modifiquen el poder del golpe o el personaje. Insisto, espero correción de alguien si me equivoco.
Lo del moviento estándar es por lo que tú dices, ya no es necesario volver al refugio cada turno,lo cual hace que ya no se trate de que los lugares compartan el refugio más cercano, sino de que estén en la misma zona -Moria y El monte del Destino tienen Lórien de refugio más cercano, pero no puedes ir de uno a otro en un turno, sólo te puedes mover 4 regiones, y tampoco te puedes permitir estar yendo cada turno al refugio, es muy lento-.Aunque bueno, ahí sí se ve de todo, lo importante es que la estrategia funcione y hay cartas que pueden cambiar muchas cosas.
Saludos y espero haber sido de ayuda :D
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

Lo de moverse por regiones tiene más sentido (Frodo y compañía no estaban volviendo a todas horas a Rivendel o Lorien :) ).

Supongo que volver al refugio se dejará para poner personajes en juego, almacenar objetos y sobre todo, supongo que para curar heridos (salvo cartas especiales como hierbas curativas y no sé cual más).

Saludos.
Avatar de Usuario
miles
Compañero
Mensajes: 209
Registrado: 21 Oct 2005 12:27
Ubicación: Sevilla

Otra duda más. En la ayuda del Istar dice que el mazo tendrá entre 25 y 50 recursos y el mismo número de adversidades.

Supongo que si en mi mazo pongo 37 recursos tengo que poner 37 adversidades a la fuerza.

Mi duda es, cuando juegue con alguien, ¿tenemos que ponernos de acuerdo en el número de recursos/adversidades o cada uno pone las que quiera dentro del límite de 25 a 50?

Otra cosa. ¿Cuántos personajes se ponen en la baraja? (aparte de los iniciales).

Saludos.
Avatar de Usuario
Neldoreth
Amigo
Mensajes: 304
Registrado: 06 Ago 2005 13:12

hola

Cada jugador pone el mismo número de recursos y de adversidades, pero no teneis que llevar los dos el mismo número. Tu quiza quieras jugar con 30 de cada y tu oponente 48.

Solo una cosa al respecto, el mínimo de cartas ya no es de 25 como pone en el libro, ahora es de 30. La verdad es que en el juego han cambiado varias cosas y claro esta en el libro no estan reflejados esos cambios... pero tú tranqui, ve aprendiendo como pone en el libro, que la idea principal del juego sigue igual. Cuando ya empeceis a controlar las secuencias del turno empezais a meteros en las reglas oficiales.

En cuanto a los personajes, puedes meter hasta 10 más 3 magos, que tienen que ser o tres cópias del mismo mago, o dos de uno y la tercera cópia de otro.

Animo, que poco a poco se va pillando el juego.
Responder