Me lo he pasado genial viéndola. Tenía la corazonada de que me iba a gustar. Y eso que aspectualmente los enanos no me convencían del todo. Esos Fili y Kili o el propio Thorin tan desbarbados, cinco de los enanos parecen demasiado humanos. Pero en conjunto (y una vez acostumbrado a esos ajustes) son unos enanitos adorables.
Por mi parte, la trilogía de Peter Jackson (Señor de los Anillos) nunca me convenció y soy más de Bakshi (demasiadas lecturas a mi espalda de mi libro favorito, demasiados prejuicios con las licencias, dejémoslo en eso). Aquí ocurre lo contrario. Si antes había que recortar para que la obra épica pasara al lenguaje semiótico que limita el cine, ahora se pueden recrear todo lo que sepan (y hacer buena recaudación claro). A priori solté un bufido con lo de hacer dos películas para el hobbit. No digamos tres. Pero estoy encantado con el resultado. Es una delicia poder recrearse en la Tierra Media ahora sí con mucho cuidado.
En efecto no es sólo el Hobbit la película, es el hobbit más todo su entorno (y no solo paseos en helicóptero por New Zeland jeje), mucho de los apéndices del señor de los Anillos. La Guerra de los enanos y orcos con Azog en las puertas de Moria y el porqué de “escudo de Roble”. La historia de Dol Guldur metida en el engranaje (luego vuelvo a eso) y disfrutar de una lectura más desenfadada (sin a carga del anillo y la amenaza de Sauron) del mundo del hobbit, con el marco de fondo del Cumpleaños de Bilbo, desencadenante de la historia del Señor de los Anillos como nexo.
Faltaba lo del mapa y la llave de Thror, encerrado en las celdas de Dol Guldur, recuperado por Gandalf. Pero claro aquí han empequeñecido el alcance del Nigromante y El Bosque Negro. El concilio blanco se ha trasladado a Rivendel (En lugar de Isengard) y se ha adelantado a la visita de los enanos a Rivendel, como si su Búsqueda fuera lo trascendente y no el propio tema del Nigromante. Pero bueno, es el calzador que han usado para que les encaje la historia que ya formaron. Y con esta versión se le ha dado importancia a Radagast. Podemos disfrutar más de los istari (Y vaya con los “conejos de Rosghobel” me encantó la idea jaja )
Me encanta el nuevo aspecto y tamaño de los trasgos/orcos. El Rey Trasgo me hacía pensar en el Laberinto del Fauno y claro en "algo" de Del Toro en la película. El enorme y pálido Azog permite un leit Motiv del enfrentamiento orco-enano con tono de persecución. Y el tamaño como más grueso de los trasgos se me antoja adecuado cuando la perspectiva de los protagonistas son un hobbit y los enanos. Además de verlos sin uniforme ni tan organizados como luego estarían los uruk y demás tropas del ojo. Y los ingenios trasgos de su ciudadela, creo que le habrían encantado al propio Tolkien.
Todos los cambios que separan el hilo de libro y película creo que están bien justificados en el resultado final.
Si las dos pelis que faltan tienen la calidad de esta me va a encantar la épica resultante. Ya se verá. De momento a ver si puedo regresar a verla en pantalla grande.
Pd: "del fuego a las brasas"… mm nuestros traductores deberían haber conocido el “de la sartén al fuego” más memorable.

Aavataar has de saber qe Britannia ha entrado en una nueva era de luz...