Baremo de Mazos

Listados de mazos, estrategias y estudios sobre el tema.
Responder
Avatar de Usuario
ZartaxdeRohan
Acolito
Mensajes: 1563
Registrado: 28 Jul 2005 11:39

Tema baremo mazos


Esto es un intento de etiquetar la calidad y versatilidad de juego de ciertos mazos. Más de una vez me he encontrado con el caso de que al invitar a un jugador menos experimentado a una partida, ha puesto reparos a su calidad de jugador o a sus cartas e incluso ha declinado la oferta. Así que se me ocurrió que una solución puede ser asegurarse que el juego proporciona diversión (para ambos); y esto es más posible cuando ambos mazos o jugadores están equilibrados y no hay ostentosa supremacía de uno sobre otro. Por ello esto intenta ser una posibilidad de enjuiciar los tipos de mazos, con el fin de que se pueda juzgar su potencial y si se va a disponer de un juego equilibrado en algún momento dado.

Los determino en 5 categorías, o mejor dicho, niveles, pues va en progresión de calidad de mazos:


Nivel 1: Baraja de principiante.

Podemos considerar de nivel 1 a los mazos más básicos, con un número muy limitado de puntos (de Victoria), sin reparar en muchos aspectos del juego, como los mazos de iniciación, los mazos procedentes de torneos sellados, mazos de jugadores principiantes, con ausencia de muchas cartas vitales e incluso imposibilidad de jugar con facilidad algunos de sus recursos adversidades etc…

Nivel 2: Baraja de transición.

Mazos más elaborados y con más opciones de cartas. Pero con algún tipo de carencia (como basadas en sólo las primeras ampliaciones o en las cartas básicas de Los Magos) o faltas de actualizaciones que lo hacen deficiente ante algunas estrategias comunes (influencia, giralugares, agentes, petanillos etc). Los mazos de muchos jugadores con un número de cartas algo limitado y que recurren a estrategias secundarias para suplirlas (ejemplo: uso de Aquí allá o más acá solo por que no se dispone del lugar para jugar un aliado), podrían encontrarse en esta situación. Por ejemplo, mazos lentos y grandes de más de 40-40, mazos con estrategias basadas en reglas poco actualizadas, mazos que proceden de jugar con movimiento básico, mazos temáticos y con importancia de algunos efectos de juego por encima de su eficacia en campeonatos, estarían en esta categoría.


Nivel 3. Mazo compacto.

Son mazos capaces de amoldarse a casi cualquier contendencia, equilibrados y con una estrategia definida. Algunas veces no disponen de un número excesivo de PV o adversidades o recursos devastadores en abundancia, pero son capaces de plantar cierta resistencia importante, y no tiene fisuras en su sistema. Los mazos de desafío (challenger), estarían en esa categoría, así como mazos pulidos provenientes del nivel 2 que han conseguido definir sus ideas con mejores opciones, cartas más precisas, y estrategias con las que los jugadores se manejan bien.

Nivel 4. Mazo de Competición.

A esta categoría pertenecerían la gran parte de mazos posteados aquí, mazos con los que puedes jugar cómodamente en el ccgg, mazos pulidos y muy personalizados con los que los jugadores se atreverían a presentarse a campeonatos. En principio disponen de todas las cartas necesarias y cubren con recursos y adversidades eventualidades de amplio espectro. En principio ningún tipo de mazo se deslizaría de las adversidades ante un mazo de estos, sin que pueda ser frenado o detenido de alguna forma.

Nivel 5: Mazo de Campeonato.

Entrarían en este nivel la flor y grana de las obras de arte e ingeniería. Mazos que han ganado mundiales y campeonatos importantes. Aquellos que han cambiado la manera de jugar o han obligado a otros mazos a destinar parte de sus efectivos a poder combatir estas estrategias concretas. La gran mayoría de los mazos conocidos de Alfano (Como el “Radagast- troll Landas de Etten” o el “Balrog en Colinas Meritorias”) se disputarían esta categoría con otros pocos más.

:idea:


Y entre esos niveles deberíamos poder colocar todos los mazos.

En principio, un mazo de un determinado nivel está a la altura de otro de su misma categoría, importando la destreza y la suerte del jugador para que los desenlaces den la victoria a uno u otro si están al mismo nivel de juego. Es posible que un mazo de categoría inferior venza a otro de superior, pero si los jugadores están igualados es casi imposible que esto ocurra a más de un nivel de diferencia. Igualmente, siempre hay estrategias más concretas y decisivas contra otras y toda baraja buena puede tener su bestia negra. Sin embargo, en la estadistica general, es fácil ver las diferencias (puedes tener un mazo concreto para derrotar una estrategia muy determinada, pero eso puede anular las posibilidades de que dicho mazo venza a otro tipo de estrategias).

Un jugador de primera o un jugador de peor categoría, puede llegar a ajustarse a la habilidad de juego de otro más experto, o más principiante, a base de igualar la balanza al jugar con mazos de diferente nivel. De todas maneras, conforme se descienden niveles, el azar suele contar más, y muchos jugadores acostumbrados a la personalidad de sus mazos pueden sentirse más torpes al carecer de recursos y otras cartas a las que son asíduos.


A partir de aquí, esto puede ser un mero apunte, o una información a utilizar en eventos y campeonatos. :P
Última edición por ZartaxdeRohan el 23 Dic 2008 11:57, editado 1 vez en total.
Aavataar has de saber qe Britannia ha entrado en una nueva era de luz...
Avatar de Usuario
Manuel
Miembro del Concilio de Rivendel
Mensajes: 2020
Registrado: 22 Ago 2005 00:28
Ubicación: Madrid
Contactar:

Sólo ubn rápido apunte: el número de puntos de victoria no es un determinante a la hora de ver qué mazos son más potentes. De hecho, muchos de los mazos de principiantes contienen demasiadas cartas de puntos de victoria (generalmente algo dispersos e incoherentes)

Por otra parte, la mayoría de mazos competentes apenas contemplan la necesidad de reunir más de 35 puntos de victoria. Se trata de conseguir más de 25 de una manera rápida y/o segura, y de impedir, con tus adversidades, que tu oponente los consiga.
Avatar de Usuario
REKONE
Amigo
Mensajes: 618
Registrado: 28 Nov 2005 14:19
Ubicación: Benidorm

A mi no me parece del todo correcto que el mazo de competición en campeonatos sea "el mazo por excelencia", aunque sí el más espectacular. Cada mazo se adapta a un grupo de juego, a un escenario, a unas reglas de torneo, o al tiempo que haya habido para preparar el mazo.

Sí que es cierto que si lo que más se juega son campeonatos o torneos, pues esta clasificación es la más correcta... Además el factor "veteranía" es muy determinante en este juego (llevar más tiempo jugando suele suponer tener más cartas, haber asistido a eventos con promos, el callo adquirido jugando con distintos rivales... etc).

Así que me gusta, pese al apunte :P
Avatar de Usuario
ZartaxdeRohan
Acolito
Mensajes: 1563
Registrado: 28 Jul 2005 11:39

REKONE escribió:A mi no me parece del todo correcto que el mazo de competición en campeonatos sea "el mazo por excelencia", aunque sí el más espectacular. Cada mazo se adapta a un grupo de juego, a un escenario, a unas reglas de torneo, o al tiempo que haya habido para preparar el mazo.

Sí que es cierto que si lo que más se juega son campeonatos o torneos, pues esta clasificación es la más correcta... Además el factor "veteranía" es muy determinante en este juego (llevar más tiempo jugando suele suponer tener más cartas, haber asistido a eventos con promos, el callo adquirido jugando con distintos rivales... etc).

Así que me gusta, pese al apunte :P
jeje lo del apunte era eso, que le pudieramos prestar algún tipo de atención.
Las categorías están descritas pensando en el modo más habitual de jugar que es el de tipo Torneo. Podría ajustarse o hacerse otro baremo para hablar de mazos confeccionados para escenarios etc, (por ejm, los mazos sellados suelen estar a nivel uno por que tienes 15 minutos para hacerlos y porque normalmente es difícil que te salga algo sólido para más de un combo circunstancial) .Como el problema suele estar cuando uno quiere competir o jugar contra otro jugador que no es de su "círculo"(y suele preferir utilizar su artillería más pesada), pues podría estar bien esta clasificación para ver si se juega con los mismos parámetros. En cuanto al mazo más espectacular, me parece que con mazos más extraños y menos competitivos se pueden hacer cosas más espectaculares, solo que muchas veces no salen bien :) Y por otra parte que un mazo sea de nivel superior no implica que sea más divertido, solo menos "al azar" más preciso. :P

Como apunta Manu, más Puntos de Victoria en un mazo no implica que sea mejor mazo o de mayor Nivel, la cuestión es la jugabilidad de esos puntos. En este caso muchos mazos con muchos PV suelen pertenecer al nivel 2, (como muchos habituales de la zona de dragones) a veces el problema de esos mazos está en la correspondencia de categorías, a lo mejor tienen demasiados PV de objetos y no pueden contabilizarlos todos por falta de aliados facciones etc, por poner un ejemplo.

Por lo general el tipo de juego que suele emplearse en torneos carece de ciertos atractivos para jugadores menos veteranos, por el hecho de estar basado en puntos tan concretos y estrategias muy definidas, cuando en otros tipos de torneos o encuentros (normalmente más caseros, que quedas con un amigo para toda la tarde) lo que puedes preferir es tener un montón de PVs e intentar ganar al otro avasallando por el número de cosas que consigues, y en el torneo (donde el tiempo corre tan rápido) importa hacer puntos rápidos y anular los del contrario, no la cantidad y lo bonitas que quedan tus compañías todas ataviadas de armas y armaduras y matando tus propios dragones por simple deporte.

:P
Aavataar has de saber qe Britannia ha entrado en una nueva era de luz...
Responder