Crónica del Mundial de New York

Proximos torneos y quedadas para jugar
Responder
Avatar de Usuario
Balin
Amigo
Mensajes: 931
Registrado: 07 Dic 2006 01:03
Ubicación: Badajoz, Reino en el Exilio
Contactar:

Viernes

El jueves no fui al torneo para aprovechar el día visitando NY. La sede del campeonato era una sala de un estupendo edificio universitario situado justo enfrente del Empire State, en pleno corazón de Manhattan. El viernes no estábamos todos, supongo que algunos habían ido a hacer turismo o se reservaban para el general del sábado. Empezamos con el torneo de cartas virtuales, que es de oponente general y a dos mazos, y permite jugar una serie de cartas diseñadas por los americanos que introduce nuevas estrategias en el juego. Son cartas ya existentes pero con texto alternativo. Mi mazo incluía dos cartas virtuales, Legolas y Bardo como personajes iniciales. Legolas tiene mente 7, es guerrero/explorador/montaraz con +1 contra orcos y +1 a la influencia contra enanos. Además si está en la misma compañía que Gimli, tus facciones de enanos valen un punto más de victoria. Bardo es igual pero si lleva la Flecha Negra el modificador es -3/-3 contra dragones y draques y además puede enderezarla al final de la fase de movimiento/adversidades. El resto de la compañía inicial eran Dain y Oin, más Halbarad para explicar maravillas desde Rivendel. Se mueven a zona dragonera para jugar lo típico más orientales y nobles monturas. Como defensa lleva halagar a un enemigo para Dain y para el mago (que suele ser Radagast saliendo en Rosgobel) y ocultamientos.

1ª ronda contra Brian Min, un americano de origen chino muy simpático y dicharachero. Llevaba un mazo de Balrog con Baduila de salida, ya que la versión virtual de Abierto a cualquier llamada permite jugar a Baduila siendo Balrog y además su compañía puede jugar facciones de hombres. Iba acompañado de dos orquitos exploradores, muy protegido por los acechando y demás parafernalia, apenas pude frenarle por lo que me fue jugando objetos y las facciones de Dunlendinos y Montañeses con facilidad. A mí me paró bastante con unos inesperados Dragones de frío verdadero. La cosa pintaba 5-1 o 6-0 en mi contra, pero en mi último turno conseguí hacer 11 puntazos y quedamos 4-2 a su favor. Fue la única partida que perdí en todo el Mundial.

2ª ronda contra Alicia, la actual campeona nacional de los USA. Llevaba un mazo similar al mío en cuanto a recursos, pero sin Legolas. Además conseguí pisarle a Bardo en el draft. Entre eso y que su mazo iba a hacer demasiadas cosas (intentaba jugar el Rey bajo la montaña, y por llevar llevaba hasta posibilidad de jugar el Anillo Unico) la partida acabó en un 6-0 poco complicado.

3ª ronda contra Heiner, el alemán que casi todos conoceréis porque no se pierde ningún Mundial, ni Lure ni nada. Ya desde esta primera partida bromeamos con que siempre nos toca enfrentarnos, como se comprobaría después. Heiner se había apuntado a este torneo a última hora, no tuvo tiempo de diseñar un mazo apropiado y no llevaba ninguna carta virtual, pese a lo cual se le permitió participar, aunque las reglas del torneo decían lo contrario (no es que me parezca mal, pero si se hubiera dado el caso de que ganara el torneo hubiera sido bastante absurdo, puesto que se trataba de sacarle partido a las nuevas cartas). Su mazo era un Eriador Express con Elrohir, Elladan, Eomer, Beretar y Haldir de salida, bastante potente si no fuera porque yo llevaba mis adversidades habituales (las mismas que usé durante todo el Mundial), bien preparadas contra mazos así. 6-0 relativamente fácil.

4ª ronda contra Mark Alfano. Creo que me llevaba uno o dos puntos de ventaja, pero me bastaba ganarle para llevarme el torneo, porque Brian seguía ganando pero a base de 4-2 y se había quedado atrás. Mark llevaba un mazo de Pallando Renegado que no os puedo decir lo que hace ni qué cartas virtuales pensaba usar, porque le di tal paliza con mis adversidades que ni siquiera pudo desarrollar su estrategia. Intentó frenarme con Tormentas de nieve pero acabé jugando unos Indicios sobre la compañía del mago (esta vez era Gandalf) y la compañía principal se dedicó a dar rodeos para evitar los pinos (Mark se echó a reír cuando vio que descartaba un cram para mover por 5 regiones desde las Estancias de Thranduil al Campamento Oriental).

Me adjudiqué el torneo y Brian, a pesar de ganar todas sus partidas, sólo pudo quedar segundo. El premio gordo (Bolger) fue el libro en japonés que incluye al Gordo (Bolger) también en japonés (si a alguien le interesa mucho esta carta que me lo diga, se puede cambiar) y además la versión virtual del Anillo Unico, que hace lo mismo pero con ilustración alternativa. Además hicimos una votación para elegir el mazo más “cool” o estiloso, en función del uso que hiciera de las cartas virtuales. El ganador fue Jon Yost por su mazo basado en la carta Cuernos, cuernos, cuernos que en su versión virtual da tantos puntos de victoria como puntos sumen los personajes con Edoras como lugar natal, más facciones jugables en lugares de Rohan, más la Flecha roja y el Gran escudo de Rohan (eso sí, dividido por la mitad y hasta un máximo de 6). Para jugar la carta hay que moverse desde Rohan a Minas Tirith y enfrentarse a una serie de golpes bastante bestias, Rey Brujo incluido, que reproducen la cabalgata de los Rohirrim en auxilio de Gondor.

Después de una horita de descanso que aproveché para pasarme por el hotel y comer algo, empezamos con el torneo de sólo héroes a una baraja. Para no romperme la cabeza decidí jugar con el mismo mazo del torneo anterior, idénticos recursos quitando a Bardo y los ocultamientos y cambiando en la salida a Legolas por Beorn más Piedra de Elfo, a Oin por Elladan, y con Ioreth haciendo compañía a Halbarad (que conste que esta salida es marca Manu, todo hay que decirlo).

1ª ronda contra Charles Jenkins, que al día siguiente se convertiría en el único yanki que pudo pasar a la Gran Final. Para mi sorpresa, jugaba a petar el anillo, lo cual a una baraja son ganas de complicarse la vida, como si no fuera ya bien difícil conseguirlo a dos barajas. 6-0 para un servidor.

2ª ronda contra el finlandés Mikko, que como sabéis es un auténtico capo, prueba de ello es que jugaba con un mazo de desafío y aún así quedó segundo!! :shock: (la razón es que no tenía intención de jugar este torneo y no llevaba mazo preparado, se apuntó a última hora para evitar que fuéramos impares). Me lo puso bastante difícil pero arranqué un 4-2 bastante ajustado.

3ª ronda contra Heiner, cómo no. Apenas recuerdo esta partida. Creo que llevaba enanos, Thrain, Gloin y compañía. 6-0 para mí y otro torneo que me adjudico. El premio fue el anillo Vilya (no la carta, sino un anillo de verdad). A estas alturas ya había conseguido mi modesto objetivo, ganar uno de los torneos secundarios para quedarme tranquilo si me iba mal el sábado. No sólo eso, sino que además había logrado llevarme los dos torneos.

Sábado

Como el viernes fui puntual y llegué a las 9 cuando no empezamos hasta las 10 y media, el sábado me relajé y llegué a las 9 y media. Metedura de pata por mi parte, porque esta vez todos habían sido puntuales (torneo general = la cosa va muy en serio) y Mark ya había hecho los emparejamientos y salido a buscarme a ver si llegaba. A todo esto, conviene aclarar que Mark decidió no jugar el Mundial para poder organizar y arbitrar con tranquilidad, a pesar de que yo y algunos más intentamos convencerle para que jugara. Mark sigue siendo el mejor hasta que se demuestre lo contrario, y además es un tipo genial que se volcó en la organización, nos fue a recoger al aeropuerto, etc. Dicho queda.

1ª ronda contra Bill, un americano muy divertido que puso de moda el grito “This is bullshit” durante el torneo, hasta el punto de que se oía a cada rato en medio de las risas de los demás. Jugaba el clásico mazo dragonero de servidores, con dos lugartenientes de salida que se comieron un dragón de hielo en el primer turno después de que gastara su cancelador contra un dragón de las cavernas (truco más clásico todavía). Los dos quedaron heridos y eso ya fue suficiente para llevarle ventaja durante toda la partida. Mi Alatar y sus secuaces funcionaron estupendamente, a lo largo del torneo comprobé que es casi imposible frenar a las tres compañías que llevo (en realidad son cuatro, pero Nain solo mueve para robar), a saber: Faramir con Escudero de caza controlando a Herion, Threllin controlando a Gulla, y Alatar controlando hasta a dos personajes de mente 5). Siempre hay al menos una compañía que juega puntos cada turno, y el mazo se mueve con bastante rapidez gracias a tanto movimiento, a los Breves descansos y Citas oscuras. Todo ello con riesgo mínimo, me muevo siempre por ruinas y guaridas salvo para buscar a Tom (hasta eso suelo evitarlo con el Granjero Maggot) y en cuanto a criaturas lo único gordo que puede caer son dragones de lluvia y Earcaraxe de caza, y a veces ni eso. Después de lo bien calentitos que quedaron sus lugartenientes en el primer turno (luego también se comió a Itangast de paseo) el 6-0 estaba cantado. Bill acabaría siendo octavo, a 4 puntos de la final.

2ª ronda contra Charles Jenkins. Su mazo de Balrog a quemar bastiones fronterizos me puso en dificultades, apenas pude frenarle y todo quedó en un 4-2 no muy ajustado, aunque me pudo complicar la partida en el último turno cuando fue a pegar a la compañía de Alatar con sus orcos y trolls dopados. Suerte que por el camino se encontraron con Landroval, que murió en el intento pero logró girar al montaraz que necesitaba para que se comieran los dos ríos subsiguientes. Charles quedó segundo el sábado, nos volveríamos a enfrentar al día siguiente.

3ª ronda contra Kris, si no recuerdo mal Kris es el belga que lleva mucho tiempo en esto y además se encontraba entre los favoritos para llegar a la final. Su mazo de héroes salía con Thrain, Gimli y Gloin moviéndose por Eriador y, curiosamente, con el mago se iba a buscar las facciones tochas de Sureños y Variags. Ese fue uno de sus problemas, ya que tuvo que cambiar sus Alatar por Gandalf que, al no ser montaraz, le hace perder mucha efectividad. Se comió algún río que otro y no pudo jugar unas Muchas vueltas y revueltas que le hubieran permitido jugar una facción, casi nada. Además tuvo muy mala suerte al fallar una Llamada del hogar sobre Thrain (sólo necesitaba un 5). Al acabar hablamos del asunto y le propuse cambiar a Gandalf por Pallando, que aunque tenga que perder un turno en mover desde los Puertos a Edhellond, al menos es montaraz. De nuevo 6-0 a mi favor. Kris ganó en la siguiente ronda y llegó a la quinta con opciones de alcanzar la final, pero Mikko le pasó por encima con otro 6-0.
4ª ronda contra Jon Yost y su mazo bastante original de Radagast Renegado. El mago no hacía nada original, pero la compañía inicial sí, con hobbits y un gemelo elfo para evitar a los beórnidas bajaba a las profundidades a hincharse de objetos. Problema: por razones que no logré entender muy bien no llevaba a Sam, y con un solo montaraz sin cram perdió dos turnos, adunaphel más río primero y dos ríos más después. La partida iba para 6-0 pero me entraron las prisas por convocar: cuando creía tener los 25 me di cuenta que las Travesuras que acababa de jugar eran ilegales porque no tenía suficientes puntos de deterioro. Eso le concedió a Jon un turno más, suficiente para jugar Legado de herreros y arañar un 4-2. Jon tuvo sus opciones en la última ronda, pero perdió contra Charles y acabó quedando sexto.

5ª ronda contra Wolfgang, el austriaco responsable del Lure. Antes de empezar bromeamos con la idea de amañar un 4-2 para él que nos clasificaría a ambos, pero claro, la partida había que jugarla. Además me hacía gracia que Wolfgang, que no suele quedar muy arriba en los torneos, pudiera clasificarse. Pero soy implacable, qué le vamos a hacer. Su mazo era original y atrevido: Aragorn y dos hobbits a jugar búsqueda afortunada (se mueve en el primer turno con cram a las Ciénagas y luego a Morannon), y al final va a Minas Tirith a por el combo Retorno del Rey más To Fealty Sworn. No le fue mal con su mazo, pero tuve la suerte de empezar jugando los dos Breves descansos de salida, convoqué en tres turnos y se quedó sin opciones. De nuevo 6-0, esta vez sintiéndome un poco abusón.

Los cuatro finalistas pasamos con dos mazos de Balrog (Charles y Heiner con sus archisabidos lobos), uno de servidores Mordor shuffle (Mikko) y el mío de Alatar. Brian quedó quinto con sus 21 puntos gracias a petar el anillo en tres ocasiones, pero empató a puntos con Heiner y se quedó fuera por el diferencial (esto me recuerda a alguien :P). Así que, como el año pasado, el Balrog dominó el torneo, y sin rastro de Héroes en la final.

Ya seguiré con la crónica del domingo, ahora mismo los ojos se me salen de las órbitas.. :shock:
Última edición por Balin el 22 Jun 2021 18:58, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Snow
Amigo
Mensajes: 637
Registrado: 24 May 2005 14:36
Ubicación: Somalia

Balin escribió:
4ª ronda contra Mark Alfano. Creo que me llevaba uno o dos puntos de ventaja, pero me bastaba ganarle para llevarme el torneo, porque Brian seguía ganando pero a base de 4-2 y se había quedado atrás. Mark llevaba un mazo de Pallando Renegado que no os puedo decir lo que hace ni qué cartas virtuales pensaba usar, porque le di tal paliza con mis adversidades que ni siquiera pudo desarrollar su estrategia. Intentó frenarme con Tormentas de nieve pero acabé jugando unos Indicios sobre la compañía del mago (esta vez era Gandalf) y la compañía principal se dedicó a dar rodeos para evitar los pinos (Mark se echó a reír cuando vio que descartaba un cram para mover por 5 regiones desde las Estancias de Thranduil al Campamento Oriental).
Mark llevaba a Gandalf Renegado y parece ser que queria jugar por Gondor (Lo maximo que hizo fue jugar la eleccion de Luthiel sobre una Arwen herida) y tu tenias a Radagast parado en Lorien por sus tormentas de nieve (Intentabas ir a Moria y te freno 2 turnos seguidos)
Avatar de Usuario
Balin
Amigo
Mensajes: 931
Registrado: 07 Dic 2006 01:03
Ubicación: Badajoz, Reino en el Exilio
Contactar:

Mark llevaba a Gandalf Renegado y parece ser que queria jugar por Gondor (Lo maximo que hizo fue jugar la eleccion de Luthiel sobre una Arwen herida)
Cierto. Ahora recuerdo que llevaba a Theoden y Grima de salida, así que es posible que fuera a jugar Cuernos, cuernos, cuernos. También me pareció que era Gandalf y no Pallando, pero me despisté con mi mago que efectivamente fue Radagast, supongo que cuando jugué a Gandalf fue en otra partida.
Avatar de Usuario
Balin
Amigo
Mensajes: 931
Registrado: 07 Dic 2006 01:03
Ubicación: Badajoz, Reino en el Exilio
Contactar:

Domingo

No empezamos a jugar hasta las 12, porque no abren antes el edificio los domingos. Hasta esa hora me relajé paseando por Manhattan, visitando el Madison Square Garden, la Grand Central Station y el Chrysler Building.. incluso tuve tiempo de entrar en una tienda especializada en juegos donde había cajas de básica y dragones por 25 dólares!! Al llegar todos estaban listos menos Heiner, que suele ser un poco tardón pero lo suple con su habitual simpatía. Era el único que cambiaba de mazo, se pasaba de Balrog a Radagast Renegado seta total. A mí me había ido tan bien el sábado con Alatar que no quise cambiar a héroes como tenía pensado en un principio. Mientras Heiner terminaba de hacerse su mazo, Mark estuvo organizando el torneo de naciones que se jugaría en paralelo a la finalísima.

1ª ronda contra Mikko. Su mazo Mordor shuffle me pareció demasiado conservador, no llevaba Senescales, supongo que para ganar rapidez, pero eso limitaba bastante su máximo de puntos de victoria. Imagino que confiaba en frenar al oponente con sus adversidades giralugares y corrupción al tiempo que hace pocos puntos pero muy seguros por una zona donde sólo caen ataques de retención. Mis adversidades contra malos son miscelánea (un poco de todo, para entendernos) pero con varias cartas pensadas especialmente contra mazos como el suyo. Salió él y ya en el primer turno jugué a Golodhros, y en su segundo turno a Mi Precioso y un Hedor de Mordor metido desde el banquillo. Eso consiguió frenarle, aunque tampoco demasiado. En mi primer turno estuvo a punto de fastidiarme con una Tormenta de nieve, me libré gracias a un Crepúsculo muy oportuno. Pude jugar mis recursos con tranquilidad hasta que en mi penúltimo turno cometí un fallo garrafal: Gulla llevaba a Tom y recibió un Solo y sin consejo, ante lo cual decidí tontamente girar a Tom para cancelarlo cuando en lugar de eso habría podido usar unas maravillas que tenía en mano. Dudé y finalmente metí la pata, simplemente porque no supe anticipar su siguiente jugada: reveló a Elerina y me Hurtó a Gulla, cosa que podría haber cancelado con Tom si no hubiera caído en la trampa de girarlo, encima sin necesidad. Aún así mantenía la ventaja sobre Mikko, que en su último turno falló en el intento de reclutar a su única facción (creo que iba a seises). Mi último turno estuvo a punto de ser un desastre: Solo y sin consejo, Equilibrio y Ojo errante sobre Fram con Orcrist. Descarté el Equilibrio pero fallé el chequeo, perdiendo 6 puntazos. Otra de mis compañías recibió la visita de Earcaraxe de caza, juego Arrastrarse sigilosamente, Mikko cancela con Ira del Este, juego mi segundo Arrastrarse y me libro por un pelo. Llegamos a Concilio con dos puntos más para él, que pierde porque duplica puntos por personaje, y la partida termina en empate. Por su parte, Heiner había arrasado a Charles con un 6-0, resultado que no nos interesaba nada a Mikko y a mí.

2ª ronda contra Charles Jenkins. Quienes me conocéis sabéis que me agobio bastante cuando cometo errores tontos como el de Gulla y Tom, incluso tiendo a perder la concentración en las partidas siguientes. Por eso, antes de que Mark hiciera los emparejamientos, pensé que ojalá me tocara jugar contra Charles, una partida a priori menos exigente y tensa que contra Heiner. Tuve esa suerte. Ambos conocíamos bien el mazo oponente al habernos enfrentado el sábado, y Charles decidió ir a pegarme casi desde el principio, supongo que pensando que mi único punto débil era matar al mago, y aprovechando que juega por la misma zona que yo. Antes, cuando Alatar acababa de bajar y estaba solo en Ost-in-Edil, intentó sorprenderme con un Dragón de lluvia que me hubiera puesto en aprietos, pero de nuevo un Arrastrarse me libró de la quema. En su primer intento de CVCC el bueno de Ulkaur el Mudo falló al entrar en las Quebradas (sólo fallaba con un 2, mala suerte) y encima conseguí descartarlo en el chequeo de resistencia. Aún así nos pegamos y su compañía hirió a Fram y a un lobo, sin llegar a matarlos. En su último turno, ya a la desesperada (ni siquiera había podido jugar los Orcos de Moria gracias a unas Palabras necias en guardia sobre el Balrog), fue de nuevo a por mi mago que esta vez ya estaba bien preparado con una buena Desaparición. Quedamos 6-0 y, como la otra partida había quedado 4-2 para Heiner, todo se decidiría en la última ronda.

3ª ronda contra Heiner, que por cierto el sábado había pronosticado que nos encontraríamos en la última y decisiva partida del domingo, y allí estábamos de nuevo frente a frente. Su mazo de Radagast seta en Rosghobel y la compañía de masillas en la Cima de los vientos es posiblemente el-mazo-más-rancio-jamás-inventado, lo cual me motivaba todavía más para ganarle. Sus adversidades, creo que las que usaba contra servidores, me pusieron en mayores dificultades de lo normal, muy bien jugado por su parte: llevaba Viajeros enanos, Maias, Señores Elficos, Arthadan rangers, todo ello bien hinchado con Atemorizarles. De retención, pero me giraban de lo lindo. Incluso usaba a Mi Precioso, que también se hincha con Atemorizarles. Menos mal que, gracias a los Cram y a los Hemos venido a matar pude ir haciendo mis puntitos. Él también hacia los suyos, pero iba siempre por detrás a causa de la mayor rapidez de mi mazo. El gran problema eran los puntos de deterioro: con Alatar, si superas los 7 las criaturas dejan de ser de retención y atacan normalmente, con lo que sus magos y Señores Elficos se pasaron la partida afilando sus aceros ante la matanza que se avecinaba. Así llegamos a mi último turno, creo que con dos puntos de victoria a mi favor (no le dio tiempo a jugar el facilón Cinturón de Radagast, de hecho luego me dijo que ni siquiera llegó a robarlo), pero con el problema de que yo no me había atrevido a jugar todavía los Vigilantes de Orome para no superar los 7 puntos de deterioro, y sin esa carta mis objetos y aliados sólo valen 1 punto de victoria (a menos que se encuentren en la compañía del mago). Tenía que decidirme entre jugar los Vigilantes, que me permitiría mover a cada compañía por su lado y hacer más puntos, con el riesgo de que me masacrara con sus criaturas, o no jugar los Vigilantes y unir a los personajes en la compañía de Alatar para jugar como mucho un par de puntos más, que no estaba seguro de si serían suficientes porque Heiner siempre se guarda cartas únicas para revelarlas en el Concilio y quitar puntos al oponente (además en este caso nuestros mazos tenían muchas cartas en común: Tom, el Rey Huargo y varios personajes) y en caso de empate el Mundial sería para él. Mientras trato de decidirme ocurre un malentendido: quité de la mesa mis Quebradas pensando que no había ninguna compañía allí y se me había olvidado hacerlo el turno anterior, entonces Mark se da cuenta de que Tom está fuera de sus regiones y debería ser descartado (porque, al quitar las Quebradas, parece que su compañía se ha unido a otra que estaba en Ost-in-Edil).. se me pone cara de tonto hasta que rectifico y vuelvo a colocar las Quebradas, no hubo problema porque era fácil comprobar que había jugado allí el Hacha de Durin el turno anterior. Me decido por la segunda opción, no jugar los Vigilantes y moverlos a todos con el mago, lo cual también me podía permitir mantener personajes enderezados al final del turno para ayudar al chequeo de corrupción de Gulla en el Concilio (llevando el Hacha y a Tom, era decisivo). Se unen en la Cima de los vientos y Alatar juega la facción de Sabuesos salvajes, que valdrá doble porque Heiner no pudo jugar ninguna. Entonces me entero de que mis chicos se dedican a la fiesta (ese Jolgorio descuidado en guardia) y lo que parecía victoria segura se complica. Enderezo al mago con Y se precipitó vigoroso y rápido, y dudo entre jugar un Huargo o dejarlo de pie para ayudar a Gulla en el chequeo. Al final juego el Huargo, por si acaso Heiner se guarda más cartas únicas de la cuenta (tenía dos, pero yo también acabé robando otras dos, si lo llego a saber..). Lo que no pude robar era uno de los dos Un amigo o tres que había metido desde el banquillo al acabar el mazo, una lástima. Todo queda pendiente del chequeo de Gulla, necesito sacar más de 3. Lanzo los dados y AGGHHHH el primero se queda clavado en la mesa con un 1, mientras el otro sigue rodando ante la mirada atónita de todos los que estábamos allí. Se me sube todo a la garganta y Heiner pone cara de “no me lo puedo creer, todavía puedo ganar”. El dado se detiene al borde de la mesa con un pedazo de 6 que me hace Campeón del Mundo. Qué tensiónnnnn…. recuerdo que a mitad de la partida se pasó mi novia a vernos y, mientras que yo apenas acerté a saludar de tan concentrado como estaba, Heiner enseguida le dijo que en nuestra partida se estaba decidiendo quién sería ganador.

Después de recibir múltiples congratulations se reparten los premios (mi tessoro sssi, essss mío.. gollum!) y llega el momento de las despedidas, la Compañía del Anillo neoyorquina toca a su fin: Mark se merece un abrazo por su dedicación, Heiner otro por ser mi mayor rival y el tipo con mejor talante del torneo, a Mikko le digo que no logré ganarle y él responde en voz baja “muy pocos pueden” :lol: , Charles está un poco abatido por su cuarto puesto pero le recuerdo su meritoria clasificación para la final. Al bajar a la calle me encuentro primero con Heiner que vuelve de fumar (otro abrazo e invitación a vernos de nuevo en el Europeo de Madrid) y luego con el recibimiento entre risas, aplausos y fotos de mis dos colegas Javi 1 y Javi 2 (este último también llamado Snow). Prometo colgar alguna de esas fotos, si es que averiguo cómo hacerlo.

Hasta aquí esta interminable crónica. Quien haya leído todo se merece un apretón de manos del Campeón del Mundo (doy suerte, oiga) y un trago de la mejor cerveza de Cebadilla Mantecona, embotellada por Mark y Joe expresamente para el Mundial (no es broma, me traje dos botellas para Marc en Llinars).

Como se os han abierto los ojitos ehhh borrachuzos
:twisted:
Avatar de Usuario
jordisorry
Amigo
Mensajes: 467
Registrado: 26 Sep 2005 19:26
Ubicación: Nules, Castellon

Mis mas sinceras enhorabuenas

El año pasado ya te merecias ganar a los balrogs y demostrar que no son tan poderosos

por cierto me acabo de dar cuenta que todavia no he jugado contra ningun balrog, asi que no puedo opinar :oops:
Queria despedirme yo.... con un saludo o tres
Avatar de Usuario
Kabuto
Compañero
Mensajes: 212
Registrado: 16 Oct 2006 11:39

Buen reporte de un gran torneo. Eres un Campeón.
Avatar de Usuario
Thorgal el Gris
Amigo
Mensajes: 586
Registrado: 13 Sep 2005 23:40
Ubicación: Portugalete

Weno que decir, genial! Y las cronicas que te cascas geniales tambien, estas cosas son las que hacen aficion.
Ande estaran mis cartas...
ocram82
Compañero
Mensajes: 110
Registrado: 29 Jul 2005 16:35
Ubicación: Pais Vasco

Enhorabuena por tu reciente titulo de CAMPEON MUNDIAL ahí es ná.

Ahora no te relajes y sigue entrenando, pues te has convertido en el referente del juego y a la vez el hombre mas buscado.

Saludos.
Avatar de Usuario
Manuel
Miembro del Concilio de Rivendel
Mensajes: 2020
Registrado: 22 Ago 2005 00:28
Ubicación: Madrid
Contactar:

Bueno, existe un mazo aún más rancio que ese de quedarse con radagast en Rhsogobel mientras hay unos masillas en la Cima de los Vientos, y es el de quedarse en Rhosgobel con radagast mientras hay una compañía masilla en otro refugio jugando facciones cutres con el Jefe Troll :D

Enhorabuena meision, bien jugado, y bien contado.
Responder